Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Como ya os comenté en el post que abría esta serie, pasaré por aquí cada dos meses (y ya llevamos más de siete años!!!) para iros dejando las lecturas realizadas, las series vistas y alguna que otra vez hasta los podcasts escuchados durante este período por si os dan alguna idea. Y si os interesa algo en concreto, ya tenéis más detalle en las pestañas del blog.
Para ver todos los posts de la serie, que son muchos, solo hay que hacer clic aquí.
Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Como ya os comenté en el post que abría esta serie, pasaré por aquí cada dos meses (y ya llevamos más de siete años!!!) para iros dejando las lecturas realizadas, las series vistas y alguna que otra vez hasta los podcasts escuchados durante este período por si os dan alguna idea. Y si os interesa algo en concreto, ya tenéis más detalle en las pestañas del blog.
Para ver todos los posts de la serie, que son muchos, solo hay que hacer clic aquí.
Como ya os comenté en el post que abría esta serie, pasaré por aquí cada dos meses (y ya llevamos más de seis años!!!) para iros dejando las lecturas realizadas, las series vistas y alguna que otra vez hasta los podcasts escuchados durante este período por si os dan alguna idea. Y si os interesa algo en concreto, ya tenéis más detalle en las pestañas del blog.
Para ver todos los posts de la serie, que son muchos, solo hay que hacer clic aquí.
Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
El otro día en clase estuvimos viendo lo que era una dirección IP y para qué servía. Y alguien me preguntó qué era una VPN. Os lo conté por encima y ahora os dejo un artículo de Xataka donde lo explica en detalle, además de otras cosas. Lo tenéis aquí.
Para aquellos de mis seguidores que o bien no tienen X (antes conocido como Twitter) o que no me siguen allí. Una selección de mis 3 mejores publicaciones del mes anterior en esa red social para que vayáis a lo esencial y no perdáis tiempo. Yo os pongo el tema y vosotros lo leéis...si os apetece.
Y la banda sonora del mes...
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Ya sabéis que siempre os digo que se puede aprender de muchas formas. Pues hoy vamos a hacer algo distinto. Vamos a leer un cómic!!! Pero no nos quedaremos ahí, así que vete sacando papel y boli. Y ahora en clase os digo lo que vamos a hacer. El cómic lo tenéis aquí.
Os dejo hoy unos enlaces para trabajar luego en clase. Y por qué? Porque son de la marca "Pelandintecno" (sinónimo de calidad) y porque me he inspirado en ellos para preparar algunas preguntas del examen que tenemos el próximo lunes. Así que ya sabéis: sacáis los móviles, cerráis todas las aplicaciones salvo el navegador de vuestra preferencia, ponéis algunos de los enlaces que os dejo al final de este post y a trabajar. Los tenéis aquí:
Como ya os comenté en el post que abría esta serie, pasaré por aquí cada dos meses (y ya llevamos más de seis años!!!) para iros dejando las lecturas realizadas, las series vistas y alguna que otra vez hasta los podcasts escuchados durante este período por si os dan alguna idea. Y si os interesa algo en concreto, ya tenéis más detalle en las pestañas del blog.
Para ver todos los posts de la serie, que son muchos, solo hay que hacer clic aquí.
Para aquellos de mis seguidores que o bien no tienen X (antes conocido como Twitter) o que no me siguen allí. Una selección de mis 3 mejores publicaciones del mes anterior en esa red social para que vayáis a lo esencial y no perdáis tiempo. Yo os pongo el tema y vosotros lo leéis...si os apetece.
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Empezaremos a trabajar este tema el lunes 8-4 y hay que traer la documentación impresa para la revisión (Hoja Ejercicios) y el libro (pero no el mapa mental inicial, esta unidad no hay que hacerlo), tal y como os he comentado en clase. Espero que vengáis descansados que vienen unas semanas de duro trabajo en clase. Lo tenéis donde siempre, o sea, aquí.
Como ya os comenté en el post que abría esta serie, pasaré por aquí cada dos meses (y ya llevamos más de seis años!!!) para iros dejando las lecturas realizadas, las series vistas y alguna que otra vez hasta los podcasts escuchados durante este período por si os dan alguna idea. Y si os interesa algo en concreto, ya tenéis más detalle en las pestañas del blog.
Para ver todos los posts de la serie, que son muchos, solo hay que hacer clic aquí.
Para aquellos de mis seguidores que o bien no tienen X (antes conocido como Twitter) o que no me siguen allí. Una selección de mis 3 mejores publicaciones del mes anterior en esa red social para que vayáis a lo esencial y no perdáis tiempo. Yo os pongo el tema y vosotros lo leéis...si os apetece.
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Hoy comenzamos en clase la unidad de Estructuras. Y dentro de ella veremos qué son los esfuerzos. Pues para que te quede más claro todavía, te dejo por aquí este canción de trap de Gmedrano TIC.
Pero no habíamos visto en clase que un plástico puede llegar a durar casi 500 años? Y ahora me vienes con que son 3 meses? A ver, que las dos afirmaciones son ciertas. La del medio milenio es para la gran mayoría de los plásticos y la del trimestre es para un nuevo bioplástico que se obtienen a partir de polvo de madera. Y ya para saber más, solo tenéis que hacer clic en el articulo de Xataka que os dejo aquí.
Veremos en clase que una de las formas de reciclar el plástico es utilizarlo como combustible, pero no en vuestros coches, que quede claro, sino en plantas especiales para generar energía eléctrica. Pues ahora resulta que para coches no, pero que para cohetes espaciales sí. Porque hay una empresa británica que está ya trabajando en ello. Para saber más del tema echadle un vistazo al artículo de Xataka (incluye vídeo y todo) que os dejo aquí.
Ya tenéis disponibles los recursos (hay Teoría, aunque la mayoría son vídeos) sobre la siguiente unidad, "Plásticos y textiles". Es indispensable que imprimáis y traigáis a clase la documentación de la unidad. Cuándo? Pues el martes 5-3 o miércoles 6-3 (depende de cada curso), porque habrá revisión y empezaremos a trabajar con ella. Los recursos están aquí.
Para aquellos de mis seguidores que o bien no tienen X (antes conocido como Twitter) o que no me siguen allí. Una selección de mis 3 mejores publicaciones del mes anterior en esa red social para que vayáis a lo esencial y no perdáis tiempo. Yo os pongo el tema y vosotros lo leéis...si os apetece.
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
Os dejo los recursos que vamos a utilizar para la unidad de Electricidad. Hay que bajarse el PDF que incluye tanto la teoría como los ejercicios y tenerlo impreso (son 15 páginas) para la sesión del viernes 1 de Marzo, que revisaré. Los tenéis donde siempre, o sea, aquí.
Ahora que hemos visto en 1BAC algunos de los distintos sistemas de numeración que hay, os dejo un vídeo de TED-Ed donde nos explican de forma breve y muy gráfica, la historia de los principales que se han ido usando a lo largo del tiempo.
Los años pasan (y ya se nos ha convertido con sus 13 años en todo un adolescente!!!) y las circunstancias cambian, pero por aquí seguimos. Soy consciente de que en el último año el número de publicaciones ha disminuido, pero es que, por cuestiones de trabajo, cada vez dispongo de menos tiempo para dedicarle a este proyecto. Así que me he visto obligado a publicar también en otros formatos "más rápidos" cosas que antes teníais aquí. Mi idea es escribir algún post explicando más en detalle el nuevo planteamiento, pero de momento aquí tenéis un pequeño resumen:
Con más de 700.000 visitas y casi con 3.000 entradas, ahí estamos muchas mañanas intentando hacernos un hueco entre toda la información que os llega (y con más competidores cada día!!!). Acabar dando las gracias a todos los que seguís el blog porque sois el motivo por el que continúo por aquí escribiendo cuando puedo.
Si, ya sé que el título del post no es uno de los mejores que he escrito, pero es que otra cosa no se me ocurría. George Boole fue un británico del siglo XIX que, sin ser consciente en ese momento de lo que estaba haciendo, sentó las bases matemáticas para que después Shannon las aplicara al mundo de la electrónica digital. Que es lo que estamos viendo ahora en 1BAC.
Para ver todas las imágenes de la serie haz clic aquí
Pero no una de esas de chorro de tinta que tenemos todos en casa y con cartuchos que cuestan un pastón. Se trata, obviamente, de una impresora 3D. Porque en Estados Unidos ya han empezado a usarlas en construcción de viviendas. Para saber más del tema echadle un vistazo al artículo de Xataka que os dejo aquí (incluye vídeo).
Ya hemos empezado con la unidad y se supone que sabéis mucho de procesos de fabricación. Seguro? Pues entonces decidme, cómo han metido ahí ese clavo? Pensad un rato, y si no sois capaces de averiguarlo, echadle un vistazo al siguiente vídeo. Y gracias a tecnoloxia.org por descubrirlo (al menos para mí!!!).
El próximo viernes 9 de febrero comenzamos nuevo tema. Habrá que trabajar duro, porque mi intención es que acabemos lo más complicado (no os asustéis, el trabajo en clase vuelve a ser fundamental) justo antes de que nos vayamos a Cantabria y así podamos disfrutar todos del viaje. Con una unidad interesante, Electrónica Digital, y que no tiene prueba inicial. Increíble!!! Y tal y como hemos hablado en clase, con todo impreso para esa primera sesión. Los recursos del tema los tenéis donde siempre, aquí.
Porque resulta que estos son los títulos de dos de las unidades de Tecnología más recientes: una, la Electricidad, que es con la que estamos ahora. Y otra, Mecanismos, que la estuvimos trabajando antes de vacaciones. Y las dos tienen en común, entre otras cosas, un "cacharro" del que últimamente se habla mucho: la bicicleta eléctrica. Y para que veáis cómo funciona, os dejo por aquí este vídeo. Que lo disfrutéis.
Estamos ya acabando el mes de Enero y como tengo el regalo de Reyes pendiente me gustaría dejaros en este post un juego que aparte de entreteneros os pueda venir bien para aprender más sobre circuitos eléctricos (y hasta ayudaros a sacar más nota en el examen). Lo podéis encontrar aquí.
Para aquellos de mis seguidores que o bien no tienen X (antes conocido como Twitter) o que no me siguen allí. Una selección de mis 3 mejores publicaciones del mes anterior en esa red social para que vayáis a lo esencial y no perdáis tiempo. Yo os pongo el tema y vosotros lo leéis...si os apetece.
Y si me queréis seguir en Twitter (o X o como se llame el año que viene) y tener acceso a todo lo que publico, ya sabéis que allí soy @BemdasCR
El próximo viernes 19 de Enero (tal y como hablamos en clase ayer) comenzamos otra unidad. No hagáis nada hasta que os comente en clase qué documentación hay que traer a clase. Y además no tiene prueba inicial. Increíble!!! Los recursos del tema los tenéis donde siempre, aquí.
Porque este es una de las preguntas que se nos plantean ya hoy, no son cosas de futuro. Hasta ahora muchos han visto las máquinas como algo preprogramado por humanos, sin capacidad de crear. Pero esto está cambiando. Y compiten con nosotros. Pero lo hacen bien? O mejor. Para saber más del tema, y quizás salir de dudas, os recomiendo la lectura del artículo de Enrique Dans (incluye vídeo!!!) que os dejo aquí.
Como ya os comenté en el post que abría esta serie, pasaré por aquí cada dos meses (y ya llevamos más de seis años!!!) para iros dejando las lecturas realizadas, las series vistas y alguna que otra vez hasta los podcasts escuchados durante este período por si os dan alguna idea. Y si os interesa algo en concreto, ya tenéis más detalle en las pestañas del blog.
Para ver todos los posts de la serie, que son muchos, solo hay que hacer clic aquí.